presenta
Aquí antes podías conseguir tu entrada para el día del estreno el 27 de febrero, pero están agotadas para ese día, haremos un 2º pase en Espai Dodecaedre el 5 de marzo a las 18h y un 3º a las 19:30h.
Era 2009, cuando ya consciente de la importancia de reconciliarme con el pasado para vivir una vida plena, le pregunté a mi madre sobre su embarazo.
Entonces ella tenía 81 años.
– Mamá, ¿cuéntame qué pasó cuando estabas embarazada de mí?
Mi madre y yo estábamos tranquilamente sentadas en el sofá, hacía tiempo que las aguas estaban calmadas entre las dos y llevábamos varios años en paz la una con la otra.
Me sorprendió que ella, que siempre había sido muy reservada, empezara a contarme cómo había vivido lo que según ella había sido su sueño:
casarse y ser madre.
Sin yo esperarlo, su relato empezó a fluir fácilmente, sentí que era la primera vez que le permitían contar esa historia y que se desahogaba con cada palabra:
– Tu padre y yo nos casamos y al mes me quedé embarazada. ¡Me sentía feliz! Llena de alegría, fui a contárselo a mi madre y ella muy seria, en vez de alegrarse por mí, me dijo.
– ¡Anda que te ha faltado tiempo para embarazarte!
En su respuesta intuí que ella pensaba que probablemente ya lo estaba antes de la boda.
Sentí que un trocito de mí se rompía en ese momento.
¿Por qué no se alegraba por mí y ponía en duda mi virginidad hasta el matrimonio?
Así fue como, desde mi enfado, dejé de hablarle.
Tengo que decir que esta ha sido una forma habitual de “resolver problemas” en mi familia: dejar de hablarnos y, en consecuencia, generar nuevas dificultades de comunicación entre nosotros, haciendo grandes pequeñas cosas que se podrían haber resuelto diciendo a tiempo que había algo que necesitaba ser visto y acompañado sin jugarlo y/o negarlo.
Mi madre siguió con su historia:
– A los 5 meses de embarazo, tu abuela falleció por sorpresa para todos. Fue tan rápido que no tuve tiempo de reconciliarme con ella y me sentí tan mal por estar enfadadas que solo pude llorar su muerte con profundo desconsuelo.
– Fue en ese momento cuando tu padre y yo decidimos que si eras una niña te llamarías como ella: María Dolores.
El 23 de abril de 1954 empecé con las contracciones, yo notaba que
empezaba con el proceso de parto, pero la comadrona me dijo que como era primeriza tenía que esperar y que, al ser de noche, ella se iba a dormir.
Así fue como la comadrona se fue y me dejó con tu abuela paterna que me acompañó en todo el proceso previo al parto. Era ya de madrugada cuando las contracciones cesaron y mi suegra salió corriendo a buscar a la comadrona y la trajo obligada hasta la habitación del hospital.
Finalmente tuvieron que provocar el parto.
Ese día entendí cómo afectaron en mi vida las experiencias que viví a través de mi madre, durante su embarazo y en el parto.
ELLA ES PARTE DE MIS RAÍCES.
Entonces le dije a mi madre:
– Sabes mamá, durante toda la vida he pensado que estabas enfadada conmigo y ahora me doy cuenta que el enfado era con tu madre.
Entendí que, al llevar el nombre de mi abuela, el
inconsciente se quedó anclado en aquel enfado no resuelto.
El parto también me afectó, pues hay una parte de mí que es muy emprendedora, tengo mucha energía de arranque, pero luego se me pasa y siento que tiene que venir alguien a rescatarme para poder seguir.
Esta historia que mi madre me contó me hizo entender que tenía mucha prisa por nacer y eso solo generó conflicto, primero con su madre y después con la comadrona que quería dormir. Ahí se me pasó el impulso.
Todo parece un poco loco, pero tiene a la vez mucho sentido para mí que lo veo desde la visión de las constelaciones familiares, que me han acompañado durante más de 22 años ya.
SI TODAVÍA NO ME CONOCES, DEJA QUE ME PRESENTE…
Soy María Martínez Calderón, consteladora familiar, y hoy en día puedo decir que, para mí, encontrar a Bert Hellinger, el padre de las constelaciones, y conocer su labor, es lo que ha dado un sentido a mi trayectoria profesional y una trascendencia a mi Ser.
Bert Hellinger decía que, si sanas a tu sistema familiar, pero sobre todo, si te reconcilias y asientes a tu madre y a todo lo que has vivido a través de ella tal y como ha sido, sin nada que pedir ni reclamar, solo agradecer lo esencial que es la Vida que te ha llegado gracias a ella, entonces y solo entonces, el vivir empezará a fluir fácil y aquello que estaba bloqueado, de pronto empezará a brotar y a dar frutos.
Para mí fue así.
Me apasiona acompañar a las personas a encontrar y reconciliarse con sus raíces y ver como después pueden desplegar sus alas.
Un documental que lleva por nombre Raíces.
Y es que, desde la visión de las constelaciones familiares, todo se resume en la reconciliación con tus raíces (tu familia) para vivir una vida plena y en armonía.
Nuestras raíces nos aportan una información importante y nos permiten brotar fuertes y seguros de nosotros mismos.
Las raíces simbolizan los instintos, el mundo inconsciente que tenemos dentro, es decir, que tiene relación con los aspectos más profundos del Ser.
Desde que conocí las constelaciones familiares mi vida dio un vuelco de 180º.
Sanar las relaciones con mi sistema familiar me ha llevado a hacer cosas importantes para mí:
Aquí antes podías conseguir tu entrada para el día del estreno el 27 de febrero, pero están agotadas para ese día, haremos un 2º pase en Espai Dodecaedre el 5 de marzo a las 18h y un 3º a las 19:30h.
Visto así, tiene mucho sentido que el documental lleve por nombre “Raíces” ¿no crees?
En él se muestran las dinámicas ocultas que hay en todo grupo familiar, también llamado sistema familiar.
Los protagonistas son Josep, Herminia, Elisabet, Claudia, César, Graciela y Deisy, que nos explican su experiencia después de realizar las constelaciones familiares, y nos desvelan cómo éstas han contribuido a cambiar sus vidas.
Aparecen valores como la honra, el respeto y el reconocimiento de sus raíces, que sanan y aportan felicidad, salud y prosperidad en sus vidas.
También podremos ver conflictos familiares no resueltos y secretos de familia, que influyen y realmente han marcado el camino de sus vidas.
Con un estilo claro y sencillo, Raíces nos brinda una visión sincera de los conceptos básicos de Constelaciones Familiares y aporta emotivos ejemplos de la vida cotidiana de los protagonistas.
El estreno de este documental tendrá lugar en el Cinema Maldà de Barcelona el próximo 27 de febrero del 2023.
Si quieres acompañarnos ese día, puedes reservar tu entrada en este enlace:
Aquí antes podías conseguir tu entrada para el día del estreno el 27 de febrero, pero están agotadas para ese día, haremos un 2º pase en Espai Dodecaedre el 5 de marzo a las 18h y un 3º a las 19:30h.
Conocer y reconciliarte con tu pasado, con tu sistema familiar, con tus raíces, te permitirá renacer, brotar y florecer más segura de ti misma, capaz de todo lo que te propongas.
Amanda descubrió que su padre no era su padre biológico en una constelación…
Después de esa constelación Amanda habló con su madre para preguntarle si eso era verdad.
Mamá se lo confirmó y le contó que al poco de casarse, su marido y ella tuvieron una crisis y se separaron.
A los pocos meses se reconciliaron y volvieron a retomar la relación.
Pero durante esos meses de separación ella conoció a un hombre del que se quedó embarazada.
El papá biológico supo de la existencia de Amanda desde el embarazo, pero la mamá le pidió que lo que pasó entre ellos fuera un secreto.
Amanda le suplicó a su madre que le revelara la identidad de su papá.
Entonces la madre le dijo el nombre y los apellidos.
Amanda buscó por Facebook y descubrió que tenía 3 medio hermanos y que uno de ellos, Raúl, vivía en España y tenía una peluquería en Vigo.
Hace un tiempo vino a verme y me contó que por su trabajo tuvo que viajar a Vigo y que sin dudarlo, pidió cita en la peluquería de su hermano.
Consiguió ser atendida por él y durante el servicio estuvieron hablando de su país de origen, evidentemente los dos coincidieron que eran chilenos y que vivieron en el mismo barrio.
En un momento de la conversación y sintiendo que igual no tendría otra oportunidad, le dijo:
– Raúl, soy tu hermana.
Cuando procesó la noticia, se lanzó hacia ella para fundirse los dos en un abrazo.
Entonces, él le dijo:
– Amanda, tus otros hermanos y yo hace años que sabíamos de ti.
Papá nos lo contó y también que tu mamá quería que se mantuviera en secreto.
Y siguió:
– ¿Has hablado ya con papá?
Ella respondió que no y entonces Raúl dijo:
– Espera que vamos a llamarlo.
Llamó y dijo:
– ¡Papá, un momento, que te paso con tu hija!
Y le pasó el teléfono a Amanda que se quedó muda de repente.
Entonces el papá completamente emocionado tomó la palabra:
– Ay hija mía, este es el mayor regalo que la vida me podría dar.
Siempre temí que iba a morir sin conocerte. Eres un regalo para mí.
Amanda seguía su relato entre lágrimas:
– Por fin me he desprendido de esa losa que me acompañó toda mi vida y he dejado de tener la sensación de no saber quién soy.
Si tú también quieres aprender sobre Constelaciones Familiares, al mismo tiempo que das un nuevo significado a tu vida y aprendes de los demás…
¡Ven a ver el estreno del documental!
Me gustaría agradecer a los que han contribuido a que este proyecto haya tomado forma y a todos los que nos habéis hecho aprender con vuestras historias. Sin vosotros no hubiera sido posible.
César Abellán Bernal
Deisy Quevedo Díaz
Marc Grifo Beltrán de OLIVERA PROJECT
Núria Posa Martínez y Judit Gómez Trigueros de POSA MTZ
Bailarines: Joana, Clara, Roger y Joaquín
Pues fue durante la pandemia, con mi centro cerrado durante varios meses, que mi hija Núria que siempre está pensando nuevas formas de dar a conocer las constelaciones familiares me dijo:
– Mamá, quiero hacer un documental de constelaciones familiares. Tienes historias increíbles que han vivido tus alumnos y que emocionan a cualquiera que las escuche. Qué bonito sería que sus protagonistas las explicaran en primera persona.
Yo tengo que decir que, aunque la idea me emocionaba, veía un montón de dificultades técnicas y de presupuesto.
Pero cuando a Núria se le pone algo entre ceja y ceja no para hasta conseguirlo y así fue como en septiembre del 2022 me dijo:
– Ya tengo a la persona perfecta para que grabe el documental, será Marc, he trabajado con él en varios proyectos anteriormente y me gusta su estilo. Mira este vídeo tan bonito de un agricultor de su pueblo que habla sobre la tierra, que es como una madre, que nos da todo y nosotros, sus hijos, la abandonamos sin ser conscientes que sin ella no somos nada. Cuando lo vi pensé que era como un símil de las constelaciones familiares.
Y siguió diciendo:
– He hecho el guion del documental, revísalo y dime qué personas te acuerdas que tengan historias bonitas o impactantes y crees que les gustaría ser parte de este proyecto contando sus relatos.
Así fue como contactamos con Claudia, César, Elisabet, Deisy, Herminia, Josep y Graciela que accedieron contentos a participar.
Pedimos a Mariona de SEON Meditación, si nos dejaría rodar algunas de las entrevistas en su casa de retiros.
Y ya coordinamos las fechas de rodaje para el mes de noviembre del 2022.
Estamos escribiendo este texto en enero 2023 y Marc está todavía editando las horas y horas de grabaciones.
A finales de mes haremos la revisión y modificaremos lo que consideremos.
Y en febrero estará listo para proyectar en los Cines Maldà de Barcelona, para luego subirlo a esta web y a Youtube.
Si quieres saber más sobre constelaciones familiares, visita mi web.
El lunes 27 de febrero a las 19 h. en el cine Maldà de Barcelona, las 175 entradas que había disponibles están agotadas para ese día.
Sois muchos los que nos habéis preguntado si haremos otro pase. Sí lo haremos pero será en Espai Dodecaedre el 5 de marzo. Sigue este enlace para asistir ese día
Sí, a partir del 28 de febrero podrás ver el documental en mi canal de Youtube
Si estás en Barcelona puedes hacer tu constelación familiar conmigo. Puedes reservar tu plaza contactando con Graciela en el 690 76 08 55.
Si vives fuera escríbeme a info@espaidodecaedre.com y quizás conozca a algún profesional de tu zona que pueda hacerla.